Radio en la web
- Mariana Jiménez
- 15 jun 2016
- 2 Min. de lectura
El crecimiento y la apropiación acelerados de las nuevas tecnologías (telefonía móvil, tabletas, computadores personales) han generado una reconfiguración mediática de la radio, lo cual, a su vez, ha redefinido un nuevo hábitat de escucha radial basado en la oralidad terciaria. De esta manera, y partiendo de los planteamientos hechos por Ong sobre la oralidad secundaria como modo de conciencia, este estudio analiza la manera como la oralidad terciaria se constituye como tecnología de pensamiento que cambia la experiencia de escucha de la radio en plataformas web.
la radio ha desempeñado un papel fundamental. Además de ser el segundo medio de comunicación más consumido después de la televisión, la radio ha generado procesos sociales, políticos y culturales que han tenido una incidencia significativa en la historia del país. ). El crecimiento y la apropiación acelerados de las nuevas tecnologías (telefonía móvil, tabletas, computadores personales) han generado una reconfiguración mediática de la radio, lo cual, a su vez, ha redefinido un nuevo hábitat de escucha radial basado en la oralidad terciaria
Un estudio reciente realizado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC, 2013) afirma que 40 % de los colombianos escucha radio a través de su celular. De esta manera, internet se ha convertido en una plataforma central de operación de la radio, que les permite a las emisoras no solo transmitir sus contenidos en línea, sino también ofrecer nuevas formas de interacción con los oyentes a través de las redes sociales, las comunidades de oyentes y las videocámaras para internet.

Fuente:
Botero, Adriana Ángel.. (2015). Oralidad terciaria: mirada ecológica a la radio digital. 14 de Junio de 2016, de Universidad de Manizales. Colombia.
Sitio web: http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=a5535fee-4244-4446-857b-9bf9a0b92a77%40sessionmgr104&vid=32&hid=123
Comments