La muerte del CD
- Mariana Jiménez
- 15 jun 2016
- 1 Min. de lectura
Las grandes discográficas (Universal, Emi y Sony) se limitarán a su comercialización digital por medio del streaming (la escucha desde la web sin necesidad de descarga) y la descarga legal desde las tiendas digitales, como iTunes, con lo que la muerte del formato CD para lanzamientos discográficos está cada vez más cerca. Las razones se basan en que el CD es muy costoso de crear, almacenary distribuir. Manejándose con formatos puramente digitales como la descarga onlineyla suscripción asíreamíMg, a las discográficas les quedará un margen mayor de beneficio para dedicar al marketing y otras cuestiones del negocio
Es difícil imaginar un mundo sin discos en formato fisico, ya que en los últimos 25 años los compactos han estado presentes en la vida de los consumidores de música con aquella promesa de perpetuidad (después infundada) acerca de la vida útil de un disco compacto respecto al vinilo. Sobre todo, es difícil imaginar la desaparición inmediata del compacto porque, a pesar de que la previsión de ventas del formato digital subirá en los próximos tres años (hasta los 7.700 millones de dólares), las ventas del CD seguirán siendo superiores (diez mil millones de dólares). Después, el compacto será un objeto obsoleto y, poco más tarde, objeto de coleccionistas. Lo analógico dio paso a lo digital, y lo digital a lo virtual. El triunfo de la tecnología.
Fuente:
Garro, Patxi. (2012). La anunciada muerte del CD. 14 de Junio de 2016, de Nuestro Tiempo.
Sitio web: http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=a5535fee-4244-4446-857b-9bf9a0b92a77%40sessionmgr104&vid=39&hid=123

Kommentare