¿Cómo era la sociedad con el telégrafo?
- Sergio Noriega
- 8 jun 2016
- 1 Min. de lectura
Cuando se inventó el telégrafo se inició un ciclo muy especial en la sociedad. Fue la primera vez que se podían transmitir mensajes instantáneos a través de tierra. La gente que podía pagarlo, mandaba mensajes urgentes y llegaban en cuestión de horas. Se provocó una revolución a nivel económico y cultural; la gente lo aceptó y adaptó como un medio importante de transmisión de información. En torno a ello, se crearon trabajos, empresas y se abrieron las puertas a muchas nuevas oportunidades. Una de esas historias fue la de los repartidores mensajeros de telegramas; eran chicos que trabajaban duro por entregar esas importantes piezas de información. Si quieres descubrir más, el siguiente artículo habla acerca de cómo vivían estas personas y las condiciones que debían de cumplir para llevar a cabo este trabajo. Es un escenario muy completo que también narra el manejo de la información del siglo XIX. Link
Fuente: Downey, G. (2003). Telegraph Messenger Boys: Crossing the Borders between History of Technology and Human Geography. Professional Geographer, 55(2), 134-145. doi:10.1111/0033-0124.5502002

Comments